La investigación, fundamento de la constitución y el desarrollo de la ciencia moderna en los últimos cuatro siglos, y, por tanto, motor de la llamada modernidad capitalista –con sus múltiples implicaciones, entre ellas la generación de desigualdades entre países, regiones e individuos–, ha sido recuperada en la segunda mitad del siglo XX y los comienzos del presente, como uno de los aspectos centrales de la reconfiguración de la educación y la escuela de este cambio de época.
Edición 2017, 130 páginas
Libro virtual (.pdf) La investigación como estrategia pedagógica, una propuesta desde el sur
- Autores Marco Raúl Mejía J. - María Elena Manjarrés
- Tipo: Descarga
- Disponibilidad: En stock
-
$12,000.00
- Ex impuestos: $12,000.00
Productos relacionados
Educación(es) en la(s) globalización(es) I
Educación(es) en la(s) globalización(es) I es fruto del trabajo ininterrumpido del autor durante los..
$40,000.00 Ex impuestos: $40,000.00
Educación(es), escuela(s) y pedagogía(s) en la cuarta revolución industrial desde Nuestra América Tomo III
¿Es la Internet la gran dominación o la gran liberación? ¿Es la nueva utopía digital o el nuevo holo..
$45,000.00 Ex impuestos: $45,000.00
Libro virtual (.pdf) Educación(es), escuela(s) y pedagogía(s) en la cuarta revolución industrial desde Nuestra América Tomo III
¿Es la Internet la gran dominación o la gran liberación? ¿Es la nueva utopía digital o el nuevo holo..
$30,000.00 Ex impuestos: $30,000.00
Etiquetas: Marco Raúl Mejía, María Elena Manjarrés, investigación, estrategia pedagógica, sur, Colección Primeros Pasos, investigación, pedagogía, educación, desigualdad, sociedad, escuela, desarrollo, América Latina, modernidad, capitalismo, desarrollo, escuela, ciencia