Hacia mediados de 2020, luego de consolidar y ordenar sus territorios, los pueblos comenzaron a volcarse hacia afuera, rompiendo el cerco represivo y mediático que los poderosos habían tendido para inmovilizarlos. Los primeros en activarse fueron los pueblos originarios: en el Cauca a través de la Minga Indígena, Negra y Popular; en Chiapas con la iniciativa de una gira mundial que comienza en Europa; los mapuche acelerando la recuperación de tierras urbanas y periurbanas.
En cierto momento, esos primeros movimientos se convirtieron en avalancha. El masivo desborde desde abajo de las juventudes colombianas es el ejemplo mayor de este profundo viraje de los pueblos, aunque hay muchas acciones que no recogen los medios del sistema estamos ante un nuevo activismo, plebeyo, sin caudillos ni vanguardias, lo que permite desplegar toda la potencia de la creatividad antisistémica que sigue viva en los pliegues y hondonadas de los pueblos.
Edición 2021, 196 páginas
Tiempos de colapso II. Los pueblos rompen el cerco
- Autores Raúl Zibechi, Tamara San Miguel y Eduardo J. Almeida
- Tipo: Libro
- Disponibilidad: En stock
-
$35,000.00
- Ex impuestos: $35,000.00
Productos relacionados
El derecho a la rebelión. Cólera, resistencia, revuelta, sublevación, revolución...
“Cuando el gobierno viola los derechos del Pueblo, la insurrección es para el Pueblo y para cada por..
$25,000.00 Ex impuestos: $25,000.00
Movimientos sociales en América Latina
Un inmenso arco iris, pintado por diversidad de movimientos sociales tiene hoy vida en América Latin..
$26,000.00 Ex impuestos: $26,000.00
Los desbordes de los de abajo. 1968 desde América Latina
El 68 latinoamericano comenzó en una fecha precisa: el 1º de enero de 1959, con el triunfo del puebl..
$30,000.00 Ex impuestos: $30,000.00
Libro virtual (.pdf) Tiempos de colapso. Los pueblos en movimiento
"En estos meses proliferan los análisis que se focalizan en los nuevos modos de dominación, desde el..
$20,000.00 Ex impuestos: $20,000.00
Elogio del conflicto
El bien común no existe. El hombre no es normal. El conflicto hace parte de lo complejo de la experi..
$35,000.00 Ex impuestos: $35,000.00
Mundos otros y pueblos en movimiento. Debates sobre anti-colonialismo y transición en América Latina
Buena parte de las ideas que siguen moldeando la práctica anti-sistémica, se han convertido en barro..
$50,000.00 Ex impuestos: $50,000.00
Estados para el despojo: Del Estado benefactor al Estado neoliberal extractivista
Los Estados-nación han mutado. Si tomamos como referencia los Estados de Bienestar de la posguer..
$54,000.00 Ex impuestos: $54,000.00
Etiquetas: Raúl Zibechi, Tamara San Miguel, Eduardo J. Almeida, desborde, resistencia, protesta, 2020, urbano, periurbano, Minga indígena, Chiapas, antisistémica, pueblos, territorios, mediáticos, pueblos originarios, política, Colombia, México, Chile, mapuches, organización social, comunidad, juventudes